Kazajistán-Datos útiles para futuros viajeros

Kazajistán (KZ), es un país grande en extensión (el noveno más grande del mundo!!!) aunque relativamente pequeño en número de habitantes, solamente 17 millones.

Kazajistán fue la última república en independizarse de la Unión Soviética (1992) y su idioma oficial es el kazajo, una lengua de origen túrquico. Sin embargo,  en la mayoría del país el ruso se usa todavía como lengua francael inglés, que es obligatorio en las escuelas, se habla cada vez más, especialmente entre las generaciones más jóvenes. El gobierno ha propuesto que todos los estudiantes sean trilingües para el 2030 lo que facilitará el turismo y la relaciones internacionales con el extranjero.

Desde su independencia, Kazajistán ha hecho innumerables esfuerzos para mejorar económicamente la vida de sus ciudadanos gracias al dinero que aportan las exportaciones de petróleo, gas y minerales.

Socialmente, Kazajistán es un lugar tolerante donde las diferentes religiones y los más de 100 grupos étnicos que componen el país, conviven actualmente en paz y armonía. Algunos de estos grupos como los turcos, los chinos o los persas llegaron por razones económicas siguiendo la ruta de la seda, otros como los alemanes o los coreanos llegaron por razones políticas durante las deportaciones en masa de la época de la dictadura estalinista.

Desde la independencia los Uralmani, grupos de desplazados kazajos por otros países han regresado, especialmente aquellos que vivían en Mongolia. Otros como los rusos, se han ido del país cambiando la distribución étnica del país.

MONEDA

Tenge(T).

Un euro equivale aproximadamente a 400T (2016), aunque su valor puede variar considerablemente de una semana a otra. Esto se debe a que moneda está pasando por un proceso de devaluación debido a su desligue con el rublo.  Esto ha sido bastante beneficiosa para el turista ya que Kazajistán ha pasado de ser un país muy caro para el visitante a ser bastante asequible. En este enlace puedes comprobar los últimos cambios de valores.

¿CÓMO LLEGAR?

Air Astana ofrece vuelos directos desde Londres, Paris y Frankfurt. También oferta un paquete con hotel y excursiones cuando haces escala en Astana o en Almaty,  en ruta a tu destino final.

Lufthansa ofrece vuelos con escala en Frankfurt. Turkish airlines vuela a Astana y también a Almaty co escala en Estambul. Finalmente Ukraine International Airways, tienen vuelos muy asequibles con escala en Kiev.

Si prefieres las aventuras en tren, hay una opción desde Berlín hasta Astana pasado por Moscú. En los siguientes enlaces puedes mirar horarios y comprar billetes:  www.rail.cc/es/tren/moscu-a-astana/ http://www.ticket.kz

VISAS

Desde 2017, los españoles así como la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para viajar a Kazajistán en estancias máximas de hasta 30 días. Si eres nacional de otro país pincha aquí para comprobar los requisitos de entrada a Kazajistán.

¿CÓMO MOVERSE POR EL PAÍS? 

Las principales ciudades del país están conectadas por una red de trenes. Son cómodos y si se reservan con antelación se pueden encontrar billetes a muy buen precio. El tren es medio de transporte perfecto si se tiene tiempo. Si vienes con los días justos, ten en cuenta que es el noveno país más grande del mundo y las distancias entre una ciudad y otra son muy grandes. Te puede llevar hasta 3 días de viaje.

El tren Talgo une las dos principales ciudades del país: Almaty y Astana. Tarda 13 horas y hay compartimentos de 2 o de 4 camas. Los más caros tienen ducha y baño incluido. Los billetes se pueden reservar online en el siguiente link pero solo acepta algunas tarjetas extranjeras. Te en cuenta que la página web está en ruso o Kazajo y necesitarás traducir todo si no entiendes estos idiomas. Si esto te parece complicado, lo mejor es comprarlos en la estación o en alguna agencias de viaje. Las agencias cobran una pequeña comisión (aproximadamente $5) pero normalmente hay alguien que habla inglés y aceptan todas las tarjetas extranjeras. Recuerda que en verano y durante las fiestas los trenes se llenan rápidamente así que si vas a visitar el país en estas fechas intenta reservar lo antes posible.

Air Astana y Scat ofrecen billetes de avión a muy buen precio entre las principales ciudades. Son un poco más caros, unos $60 pero es el medio perfecto si necesitas ahorrar tiempo.

Marshrutkas (minibuses) y taxis solamente se usan para llegar a ciudades pequeñas o distancias cortas.

¿QUÉ LUGARES VISITAR? 

AstanaAlmaty y Turkestán son las ciudades más interesantes para visitar. En Astana descubre la moderna arquitectura kazaja, visita los gulags y aventurate en las estepas. En Almaty,  haz trekking en las montañas, pasa el día en el cañón Charyn y haz picnic en los lagos. Finalmente en Turkestán debes visitar el mausoleo Yasawi y empápate de la historia de la ruta de la seda.

Otros lugares interesantes son el mar  de Aral, el mar Caspio y el Cosmodromo de Bikaner.

LIBROS SOBRE KAZAJISTÁN

Si te interesa la literatura estos los libros que recomiendo:
  • Un día más largo que un siglo,  de Chingiz Aitmatov, sobre la vida en los gulags.
  • Zahir, Paolo Coehlo
  • El libro de las palabras,  Abay. Abay es el el poeta más importante del país

NOTICIAS

Consulta Astana Times para estar al día con las últimas noticias sobre el país.

Deja un comentario