México Mágico- Si no regreso, buscadme en Laguna Bacalar

Y por fin llegamos.

Después de una semana en la histórica ciudad de Mérida y de visitar Chichen-Itzá y otras ruinas Mayas, tomamos el autobús a Bacalar, un paraíso mexicano del que nunca había oído hablar antes de comenzar este viaje por México.

La historia del lugar. 

La laguna Bacalar se encuentra en la península del Yucatán, a 38 kilómetros al noroeste de Chetumal y a 2 horas y media de Tulum. El pueblo de Bakalar fue fundado por un grupo Maya en el 435 d.C. con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal y aunque su nombre puede ser escrito de diferentes maneras siempre suena igual. En el 1544 Bakalar fue conquistada por los españoles y Sian Ka’an Bakhalal cambió su nombre por el actual de Salamanca de Bacalar.

Durante el virreinato Bacalar vivió constantemente bajo la amenaza de los piratas ingleses, quienes arrasaron con todo en 1652. ¿Qué buscaban aquellos piratas? ¿un tesoro?

Pues ni oro ni plata, muchacha– me dijo una pareja de ancianos con los que charlé una tarde mientras paseaba por el parque central.

– «Este», lo que único buscaban era el palo de tinte o de campeche, un pigmento oscuro, rojo o violeta, indeleble y muy apropiado para teñir las ropas de la ricos de la época. Eso era lo que querían-. Me explicaba el viejito mientras me señalaba varios arbolitos de palo de tinte que todavía quedan junto a la laguna.

El canal de los piratas
El canal de los piratas, Bacalar

Aquella tarde también aprendí que después de la independencia, Bacalar fue uno de los principales escenarios de la Guerra de Castas. En 1848 cayó en manos de los mayas rebeldes y al año siguiente lo recuperó el gobierno criollo de Yucatán. En 1858  bacalar fue reconquistada por los rebeldes mayas que durante la batalla mataron a todos los habitantes del pueblo y lo mantuvieron en su poder hasta 1901, cuando las fuerzas del gobierno federal lo ocuparon definitivamente.

DCIM107GOPROGOPR0428.
Laguna de los 7 colores

¿Qué hacer? ¿qué ver?  ¿Cómo pasar el tiempo? 

Hoy en día Bacalar es un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al turismo, tiene un ambiente muy tranquilo y está situado a orillas de la laguna de 7 colores.

En la parte más antigua del pueblo encontrarás el Fuerte de San Felipe, una fortaleza construida por orden del Antonio de Figueroa y Silva, capitán general de Yucatán en 1733. Durante la Guerra de Castas el edificio sirvió de refugió tanto para los mayas como para el gobierno del Yucatán. Al final de la guerra quedó totalmente destruido. En 1938 el ejército federal se encargó de restaurarlo y hoy es un lugar muy interesante para visitar. Su Museo de la Piratería es el lugar perfecto para aprender sobre los artilugios y barcos usados por los piratas durante las invasiones y los mayas durante la guerra de castas.

_dsc6023
Fuerte San Felipe

Cerca del fuerte encontrarás el parque o plaza mayor, con un kiosco central, una pequeña oficina de turismo, varios restaurantes, un par de cajeros automáticos y algunas tiendas. A unas cuadras está el edificio religioso más importante de Bacalar, la iglesia San Joaquín. Los habitantes de  aquí dicen que la imagen de su santo patrono es milagrosa y por eso San Joaquín decidió quedarse en Bacalar.

El gran atractivo de Bacalar es «La laguna de los 7 colores», con aguas poco profundas y  formada  por cenotes cuyas aguas al desbordarse constituyen una laguna y le dan las distintas tonalidades a la laguna. En un día soleado se puede apreciar las 7 tonalidades del color azul. Su extensión es de casi 60 km de largo y 2 de ancho.

_dsc6086
Laguna de los 7 colores

Para visitar la laguna hay varias compañías que alquilan veleros o realizan excursiones en barco durante dos horas. El precio varía desde los 150 pesos a los 250 pesos, todo depende de lo desesperados que estén (2017). Todas las excursiones incluyen la visita a al menos dos cenotes (nosotros visitamos el cenote negro y el cenote esmeralda), la isla de los pájaros y el canal de los piratas.

_dsc6050
El color de la laguna cambia al llegar al cenote negro

La mayoría de los pequeños hoteles y restaurantes en Bacalar se encuentran sobre la ribera de la laguna y tienen acceso a la laguna. Hay varios muelles públicos pero lo mejor es quedarse en uno de los hoteles con punto de acceso y así tener tu zona privada en el lago.

Nosotros nos quedamos en Hotelito el Paraíso por $900 pesos la habitación doble, pero hay muchas opciones de todos los precios. Incluso en algunos albergues se puede alquilar una tienda de campaña por 100 pesos.

_dsc6041

El cenote azul y las ruinas Mayas.

A unos 4 kilómetros de Bacalar se encuentra el cenote azul. No está unido a la laguna y solo se puede llegar por carretera. Tiene unos 100 metros de diámetro, aproximadamente, y está rodeado de una espesa vegetación. Su  color es azul oscuro debido a su gran profundidad, que supera los 90 metros. Hay excursiones en kayak y de buceo y es posible nadar pero hay que extremar precauciones.

Diría que en bakalar no hay mucho que hacer o que visitar, pero la verdad eso es lo que más me gustó. Es un lugar perfecto para desconectar, tomar el sol, disfrutar del agua, dormir, escribir, nadar, bucear, bailar, comer… en fin, disfrutar de las vacaciones.

Después de haber estado en el Yucatán dos veces y visitar Monte Albán, Palenque y Teotihuacán tomé la decisión de no explorar las ruinas. Sin embargo sé por otros turistas que hay lugares muy interesantes para explorar en los alrededores de Bakalar.

_dsc5994
Y si no regreso, buscadme en Laguna Bacalar

Deja un comentario