Kazajistán- El día que fui a Turkestán.

Durante nuestra visita a Shymkent, un día nos acercamos a Turkestán, el centro arqueológico más grande de Kazajistán y posiblemente uno de los lugares más interesantes del país.

Turkestán es un importante centro religioso que cada año atrae a miles de peregrinos musulmanes de toda Asia Central. Se dice que 3 visitas al mausoleo sustituyen una a la Meca.

all-photos-11-of-144
Peregrinos de Uzbequistán  llegando a Turkestán
¿CÓMO LLEGAR?

Desde Shimkent hay varias opciones para ir y volver en el dia. La opción barata es ir en uno de los minibuses (marchrutkas) que salen de la avenida Abai. El precio varia entre  500 y 1000 tenges (aproximadamente entre 2 y 4 euros en 2016 ) y tardan entre 2 y 3 horas.

Ir en taxi es una opción más cómoda pero mucho más cara. En el precio de 30.000 Tenge (90 euros aproximadamente en 2016) está incluida la ida, la vuelta, la espera durante tres o cuatro horas, visita a los alrededores de la ciudad y la comida.

Desde Almaty hay trenes nocturnos que tardan 14 horas, una opción también barata y muy recomendable si estás aquí. Los trenes son cómodos, tienen literas y restaurantes. Algunos incluso compartimentos privados con ducha.

La segunda vez que fuimos a Turkestán pagamos 13 dolares y compramos el billete por la web  http://www.ticket.kz usando una tarjeta extranjera.

Si prefieres el avión, Air Astana tiene vuelos a Shimkent desde Almaty o desde Astana (una hora y veinte minutos aproximadamente). Una vez allí tendrás que tomar un taxi o un minibús para llegar a Turkestán. Los precios varian desde los 50 dólares.

¿Es posible visitar la ciudad en un día?

Sí. En un día se puede ver lo más interesante de la ciudad ya que lo que queda del complejo arquitectónico es muy poco y  está todo junto.  En un mismo lugar te vas a encontrar el mausoleo de Yasawi, el museo de historia, el mausoleo de Rabigha-Sultán Begum, el centro etnográfico histórico-cultural, la mezquita subterránea y finalmente la mezquita del viernes.

¿Merece la pena?

Por supuesto aunque Turkestán no es tán impresionante como el resto de los lugares de la Ruta de la Seda que se encuentran en Uzbekistán. Es importante destacar que está bastante alejado de las principales ciudades de Kazajistán, pero puede ser una parada interesante desde Uzbequistán.

Para mí fue una visita muy interesante, mi primer contacto con este tipo de arquitectura y la historia de la Ruta de la Seda. Además es un lugar del que los kazajos se sienten muy orgullosos.


¿Qué ver?

1. El mausoleo de Yasawi

El mausoleo de Yasawi es una de las obras más importantes de la época Timuriense y en mi opinión uno de los edificios más bellos del país. Fue construido entre el 1389 y el 1405 pero desafortunadamente nunca se terminó. El lugar elegido para su construcción fue la tumba de Khoja Ahmed Yasawi un distinguido poeta y filósofo sufí y por eso el mausoleo lleva su nombre. Tamerlán, llamado Timur en lengua persa, fue un guerrero turco-mogol que consiguió conquistar una gran parte de Asia central. Tamerlán que sentía una veneración por el poeta sería el mecenas del mausoleo.

El el 2008, el mausoleo de Yasawi fue el primer monumento declarado patrimonio de la humanidad en Kazajistán.

En el exterior destaca su cúpula doble con azulejos turquesavidriados. Un diseño innovador que sirvió de inspiración para el mausoleo de Tamerlán en Samarcanda.

all-photos-22-of-144

Al entrar lo primero que verás es la sala principal. Mira hacia arriba y dedica unos segundos a observar el interior de la majestuosa cúpula.  Después mira hacia abajo. En el centro de la sala encontrarás un Kazan de metal, un gran recipiente metálico donado por Timur para contener el agua sagrada.

all-photos-42-of-144

Alrededor de la sala encontrarás las puertas que llevan a las habitaciones circundantes. Son salas restauradas y destinadas a distintos usos: refectorio, biblioteca, sala de reuniones, biblioteca y sala de oraciones.

all-photos-27-of-144

En uno de los pasillos encontrarás una ventana con rejas. Mira entre los barrotes para ver latumba del poeta Yasawi. En otro pasillo te encontrás con la habitación que alberga la tumba de otros personajes importantes como la de Abylay Khan, lider kazajo de la resistencia contra los Zhungars en el siglo XVIII.

all-photos-43-of-144

2. Mausoleo de Rabigha-Sultán Begún

 Este edificio es una réplica del original construido en el siglo XV. Rabigha fue la bisnieta de Timur. Actualmente está cerrado al público.
DCIM103GOPROGOPR9986.

3. La mezquita subterránea HILVET

En el complejo arqueológico se puede visitar la reconstrucción de una mezquita sufí subterránea donde el poeta y filosofo Yasawi se retiró para meditar y enseñar el Corán a sus discípulos durante los últimos años de su vida.

all-photos-64-of-144


4. Los baños medievales

Es un complejo construido entre los siglo XVII-XIX. Sus distintas salas se conservan en muy buen estado. Según nuestra guía hace unas décadas estos baños eran usados por los los peregrinos que llegaban hasta aquí. Se desmantelaron para estudiar como funcionaban y cuando finalizó el estudio, los arqueólogos no fueron capaces de poner todas las partes del suelo en su sitio y por eso los baños dejaron de funcionar.

DCIM104GOPROGOPR0025.


5. La mezquita del viernes 

Ahora funciona como una especie de museo. Hay un patio donde encontrarás un pozo, carros y aperos de labranza. En el interior hay una sala con ejemplos de Corán traducidos a la lengua kazaja y un pilar de madera de la casa original.

Finalmente en los alrededores hay varios museos interesantes como el museo de historia que es gratis y  se centra en la figura de Yasaui y el centro etnográfico histórico- cultural.

all-photos-76-of-144


¿Y para comer?

Nuestros anfitriones nos llevaron a un restaurante Uzbeko llamado Samarkand y que recomiendo totalmente. Turkestán no está muy lejos de la frontera con Uzbekistán y además los Uzbekos componen el 40% de la población de la ciudad y por eso tienen muy buenos restaurantes. El plato principal de la comida fue el plov (arroz con verduras, salchicha de caballo, huevos, especias y codorniz) acompañado de ensalada, té y pan.

all-photos-99-of-144

Deja un comentario